sábado, marzo 31, 2007

¿Quien creó el primer programa de computación?

Ada Byron, pionera de la computación,
primer programador de la historia.

Ada sugirió a Babbage escribir un "plan" para que la máquina calculase números de Bernuilli, este "plan" es considerado el primer "programa de ordenador", y por ello se considera a Ada el primer programador de la historia. Existe un lenguaje de programación desarrollado por el departamento de defensa de los EEUU en 1979, que lleva su nombre: ADA.

por Marcela Vera O.


Ada Byron vivió entre los años 1815 – 1851. Fue educada de forma privada por tutores y también fue autodidacta (ya que en aquella época a las mujeres no se les permitía estudiar en la universidad), y fue ayudada en sus estudios avanzados por Augustus De Morgan, el primer profesor de matemáticas de la Universidad de Londres.

A los 17 años de edad se interesó en las máquinas de Babbage. Para 1843 (a los 28 años de edad), Ada Byron era ya una matemática reconocida en el medio aunque seguía firmando sus artículos únicamente con sus iniciales por miedo a que por el hecho de ser escritos por una mujer se los rechazaran en las distintas revistas y academias a los que los mandaba. Ese año tradujo un artículo escrito por el matemático e ingeniero italiano Luigi Federico Menabrea, “Nociones sobre la máquina analítica de Charles Babbage”, y detalló y elaboró anotaciones sobre el artículo.

En este estudio del artículo sobre la máquina analítica, Ada Byron detalla y elabora entre varios resultados una descripcion de cómo dicha maquina podría ser programada para computar numeros de Bernoulli con rigor y excelencia, “tejiendo patrones algebraicos exactamente como el telar de la Naturaleza teje ores y hojas". Explica el uso de las tarjetas perforadas que ya habia inventado el frances Joseph-Marie Jacquard para telares mecánicos, argumentando que la Maquina Analítica podría tejer fórmulas algebraicas de modo semejante. Byron tambien explica que la máquina analítica podría ser desarrollada para crear música y gráficos, como lo hacen las actuales computadoras.


Babbage en sus memorias dice: "las notas de la Condesa de Lovelace (Ada Byron) extendieron más de tres veces la memoria original de Menabrea. Su autora habia estudiado totalmente casi todas las cuestiones tan dificultosas y abstractas relacionadas con la materia. Estos estudios proveen, a aquellos que son capaces de entender el razonamiento, una completa demostración de que el total de los desarrollos y operaciones del análisis son ahora susceptibles de ser ejecutados por maquinas".

La idea de Ada Byron de reutilizar las tarjetas encargadas de cierto procedimiento dentro de un mismo programa cada vez que fuera necesario, era tan avanzada que en los cien años posteriores no se escribió nada mejor referente a esta materia. De su triunfo científico sólo nos quedan sus iniciales en el artículo “Taylor’s Scientific Memoirs” publicado en 1843. Poner sólo las iniciales la preservaba del ridículo al que hubiera estado expuesta socialmente de haberse sabido que ella, una mujer, publicaba material “tan masculino”...

Sus memorias fueron publicadas por Babbage en 1889, como parte de un libro sobre la Maquina Analítica, para despues ser tragadas por el olvido hasta que las computadoras fueron reinventadas durante la Segunda Guerra Mundial. El Dr. B.V. Bowden, pionero inglés de la computación, redescubrió la importante labor científica de Ada Byron, revelando datos de vital importancia en el desarrollo histórico de la programación.




Fuentes:
Centro Virtual de Divulgación de las Matemáticas, Comisión de Divulgación de la Real Sociedad Matemática Española (divulgamat.net)

Maria Cristina Solaeche Galera , Departamento de Matematicas - Facultad de Ingenieria, Universidad del Zulia. Maracaibo. Venezuela.

Etiquetas: , , , , ,

viernes, marzo 30, 2007

Motherhood - myths and facts

Myth -- There is no such thing as "maternal instinct" at all.


Fact: “To the extent there are biological forces at work in connection with mothering behavior, they also are not necessarily "maternal instinct" as that term has been used to mean indiscriminately nurturing. While "maternal responses that are biologically based are surely going on in the human species," nevertheless "mothers do not automatically and unconditionally respond to giving birth in a nurturing way."

Hrdy, Sara Blaffer (Anthropologist specialist in primate sociobiology): Mother Nature: A History of Mothers, Infants, and Natural Selection, 1999.

Fact: While there is no scientific support for the kind of "maternal instinct" that has been used for ages to restrict women into child-bearing, child-rearing and homemaking roles, there is some scientific evidence that during pregnancy, women are physiologically "primed" for the tasks of nurturing their own infant.

Walsh, Anthony (Psychology Dr.): The Science of Love, Prometheus Books (59 John Glenn Drive, Amherst, New York 14228-2197, USA), 1996.

Fact: "Despite clear evidence of hormonal and physiological factors in maternal instinct and behavior, there is no indication that this applies to the care of grown men, let alone those outside one's immediate family. "

Davis, Elizabeth (women's health care specialist): Women, Sex and Desire, by arrangement with Hunter House Inc., Publishers, 1995.

Fact: Mothers have a lower threshhold of response to their infant's needs than fathers, that is, they are physiologically aroused to a greater degree by infant signals and cries, and also respond more readily; however, in instances of severe distress, the response reactions of mothers and fathers (and probably other adults in proximity) are similar.

Hrdy, Sara Blaffer. Mother Nature: A History of Mothers, Infants, and Natural Selection, 1999.

Fact: While there indeed may be no universal longing of all women for motherhood (which sometimes has been mis-called "maternal instinct"), or instinctual knowledge of women about how to care for infants, as applied to women's actual pregnancy and post-childbirth experiences, "scientists have yet to find a definitive explanation for the heightened sensitivity so often associated with mothering... Some research and informal observations suggest that the caregiving experience develops a stronger intuitive tie between the infant and the parent most often responsible for meeting the infant's needs. But, other studies -- and many women's experiences -- suggest that there is something beyond the caregiving duty that produces the responsiveness called maternal instinct. Extensive animal studies indicate that among rats, rabbits, mice and hamsters, for instance, hormones trigger a maternal response that prompts the female to ready a nest or engage in other such activities before or after giving birth. However, researchers say the hormone-related response is not so readily or uniformly clear among humans."

Lowell General Hospital, Massachusetts."How Natural is Maternal Instinct?"












Sara Blaffer Hrdy, a professor emeritus of anthropology at the University of California at Davis, says in a book published in 1999, Mother Nature: A History of Mothers, Infants, and Natural Selection, that it is because there is no such thing as a maternal instinct.

She has been studying maternal behaviour for more than three decades, and her research has covered both languor monkeys and centuries of birth records and even telephone directories in Europe, which show a frighteningly frequent history of infant abandonment. In addition to humans and monkeys, thirty-odd other species carry out infanticide.

Hrdy says: "Mothers do not automatically and unconditionally respond to giving birth in a nurturing way.”

I thought that prolactin was supposed to promote nurturing behaviour. It seems though, according to Hrdy, that while prolactin encourages nurturing, protective and defensive behaviour, even in men (yes, they too secrete prolactin), it is also linked to other emotional tendencies, including aggression and postpartum depression.

She says later: “A woman who is committed to being a mother will learn to love any baby, whether it's her own or not; a woman not committed to or prepared for being a mother may well not be prepared to love any baby, not even her own."

What Hrdy rejects is the convenient idealisation of motherhood. She agrees that there are maternal responses, but thinks they are biologically conditioned, and cautions against the improper use of the word instinct.

Given the history of infanticide, I tend to agree somewhat. There can be some doubt about who the father of a child is, but there cannot be any doubt as to its mother. This means that based on natural selection, mothers are more sensitive that fathers to the needs of their children.

It does not mean that they will be unconditionally sensitive, or that when other concerns, such as social status, money, revenge, convenience and career are present, the women will invariably choose their children.
(Rosemary Ekosso)

Also see: Schore, Alan, "Effects of a Secure Attachment Relationship on Right Brain Development, Affect Regulation, and Infant Mental Health," 2001; Carter, C.S., Willams, J.R., Witt, D.M., Insel, T;;.R. (1992). Oxytocin and social bonding. Annals of the New York Academy of Sciences. Jun 12. 652:204-211; Prescott, James W., PhD, "The Origins of Human Love and Violence," From Pre and Perinatal Psychology Journal, Volume 10, #3: Spring 1996, Henry Holt, 1997; Montagu, Ashley, "Touching : The Human Significance of the Skin," Harper, 1986; Ainsworth, M.D.S., "Attachments Across the Life Span." Bulletin of the New York Academy of Medicine 61, 1985; Ferris, C.F., Foote, K.B., Melster, H.M., Plenby, M.G., Smith, K.L., Insel, T.R. (1992) "Oxytocin in the amygdala facilitates maternal aggression," Annals of the New York Academy of Sciences. June 12. 652:456-457; Gutkowska, J., Antunes-Rodrigues, J. and McCann, S.M., "Atrialnatriuretic peptide in brain and pituitary gland." Physiological Review 1997; 77; 2:465-515; Insel, T.R. (1992). Oxytocin--a nuropeptide for affiliation: evidence from behavioral, receptor autoradiographic, and comparative studies. Psychoneuroendocrinology. 17(1):3-35; Kamimura, S., Eguchi, K., Sekiba, K. (1991). Tryptophan and its metabolite concentrations in human plasma and breast milk during the perinatal period. Acta Medica Okayama. April 45(2):101-106; Winslow, J.T., Shapiro, L., Carter, C.S., Insel, T.R. (1993), "Oxytocin and complex social behavior: species comparisons," Psychopharmacology Bulletin, 29(3):409-414

Etiquetas: , , , ,

jueves, marzo 29, 2007

The Invisible Sex: Uncovering the True Roles of Women in Prehistory

This jauntily written, highly convincing analysis by influential anthropologists Adovasio and Soffer and former editor of Natural History and Smithsonian Page argues that women of prehistory were pivotal in a wide range of culture-building endeavors, including the invention of language, the origins of agriculture and the conceptualization of boat building. Although based on the most current scientific evidence, these theories are presented as accessibly as possible, with frequent humorous asides and a wide range of popular cultural touchstones, from Charles Darwin to The Clan of the Cave Bear.

The authors offer concepts that radically challenge our preconceptions of human behavior and history. They argue, for instance, that brain development and an increase in longevity that produced extended families, especially grandmothers, brought about a "creative revolution" in the Late Paleolithic period (about 30,000 years ago). The authors also include a fascinating discussion of the possible role of goddess worship in prehistoric society and its relationship to contemporary New Age feminism. Highly readable, well argued, and always fascinating, this critique of traditional anthropology is an important addition to both scientific and feminist literature.

Although more than half the graduates of academic programs in archaeology are women, bias still haunts the profession. Because the artifacts of prehistory are themselves mute, the stories told by their interpreters create an apparent reality of what the past was like._Written in graphic, often novelistic prose, this book deconstructs those stories and finds that, consistently, they assume a world controlled by men and almost devoid of women and children, except as hungry mouths for ancient hunters to feed. Prehistoric women, however, are thought to have invented many things we take for granted: language, for instance, to say nothing of cooking and weaving. An engaging book that sets the record straight while describing current theories and trends in archaeology.
(Salon.com)

Etiquetas: ,

Evolution of women














I find that most illustrations and other representations depicting the evolution of humankind depict the evolution of males by default. A Google image search of "evolution of man" turns up a plethora of illustrations depicting the evolution of exactly that … MAN. Women, for some strange reason, are nowhere to be seen, though I'm sure we were part of the process.


Even though I have studied a great deal of anthropology, including some physical anthropology, and have always been interested in evolution, I find that only the image of males evolving is stuck to my brain. What women looked like through the years? The gradual progression of sexual dimorphism, when things happened and what it looked like? Not so sure. If anyone knows where I could see an illustration of the evolution of women – that is, something that doesn't depict us constantly cleaning the floor – I would be much obliged.

Even though anthropology has taught me a lot about how women as gatherers were usually responsible for bringing in the most sustenance, and how societies with matrilineal kinship systems and egalitarian property structures are typically more peaceful and less patriarchal, I still get other messages from a lot of the images and language associated with our discipline. This is despite the fact that the canon of anthropology – at least on the cultural side – has been developed and influenced by female scholars. Many of these anthropologists have questioned traditional philosophical paradigms that were based on deeply rooted Western canons whose development were heavily centered on the male perspective. Despite this, anthropology still seems alarmingly malecentric.

For a field so heavily developed and influenced by women, I have to wonder where the women are depicted, and who understands their impact. It has been said that the way we talk about things filters what we understand of our reality. Images work the same way. If I'm a woman and I want to know how we as humans evolved, but all I can find are pictures of apes turning into men, I can't see where we are in the picture. I don't see humans, I see men. There are a lot of discussions going on in our field about how science textbooks, particularly in the field of biology, reinforce patriarchal notions – associating the male body with the stereotypical role of aggressor and sexual predator, for example – through the use of precise language and visual depiction. It seems that anthropology should be at the cutting edge of questioning and confronting those stereotypes … (Anthropology.net)


My Theory course last semester was about how ancient women have been described in the archaeological literature and how such portrayals are a reflection of the decidedly sexist history of academic archaeology. While much progress has been made since the days of "man the hunter," a piece published today revisits the debate and how many portrayals of "cavewomen" in the popular media continue to be a caricature of reality. Accounts of man the hunter, woman the gatherer have become so entrenched in our culture that it still passes as the way things were. a new book by James entitled The Invisible Sex: Uncovering the True Roles of Women in Prehistory that should prove to be an enlightening read." (Anthropology.net)

The Invisible Sex: Uncovering the True Roles of Women in Prehistory

This jauntily written, highly convincing analysis by influential anthropologists Adovasio and Soffer and former editor of Natural History and Smithsonian Page argues that women of prehistory were pivotal in a wide range of culture-building endeavors, including the invention of language, the origins of agriculture and the conceptualization of boat building. Although based on the most current scientific evidence, these theories are presented as accessibly as possible, with frequent humorous asides and a wide range of popular cultural touchstones, from Charles Darwin to The Clan of the Cave Bear.

The authors offer concepts that radically challenge our preconceptions of human behavior and history. They argue, for instance, that brain development and an increase in longevity that produced extended families, especially grandmothers, brought about a "creative revolution" in the Late Paleolithic period (about 30,000 years ago). The authors also include a fascinating discussion of the possible role of goddess worship in prehistoric society and its relationship to contemporary New Age feminism. Highly readable, well argued, and always fascinating, this critique of traditional anthropology is an important addition to both scientific and feminist literature.

Although more than half the graduates of academic programs in archaeology are women, bias still haunts the profession. Because the artifacts of prehistory are themselves mute, the stories told by their interpreters create an apparent reality of what the past was like._Written in graphic, often novelistic prose, this book deconstructs those stories and finds that, consistently, they assume a world controlled by men and almost devoid of women and children, except as hungry mouths for ancient hunters to feed. Prehistoric women, however, are thought to have invented many things we take for granted: language, for instance, to say nothing of cooking and weaving. An engaging book that sets the record straight while describing current theories and trends in archaeology. (Salon.com)

Etiquetas: , , , ,

jueves, marzo 22, 2007

Teoría del cuerpo

En las Ciencias Sociales el cuerpo está de moda. Estamos implicados en esta moda, vivimos en una sociedad donde se realiza un culto al cuerpo. Todas las prácticas sociales también lo son corporales. Los cuerpos son distintos según clases sociales, edad, cultura etc.

Maria Belén Martínez Ortiz, Antropología y ciclo vital


La teoría social del cuerpo

El cuerpo ha sido analizado en disciplinas como la antropología social, biológica, la sociología etc. Una constante en el discurso hegemónico es la importancia de las dicotomías: cuerpo/mente; racional/mágico; real/irreal; pasional/racional, son criticadas en el postmodernismo, pero con un gran peso. La ruptura de estas dicotomías es un empeño en las Ciencias Sociales.

Los tres cuerpos: individual, social y político.

Aunque existen tres niveles, existe una interrelación entre ellos. La importancia de las dicotomías, separaciones irreal/real, cuerpo/mente, etc., es algo que hay que romper y cuesta mucho. Otras sociedades que son más integradoras, holísticas y que usan otras dualidades (ying-yang), son más armónicas y complementarias.

El cuerpo individual:

Nosotros definimos el ser persona, en nuestra civilización. Le hemos dotado de unas cualidades morales, políticas, individualidad que hemos ido definiendo. En otras sociedades no se vive tan individualmente. El nombre o identidad la construimos incluso antes de haber nacido. Hemos construido al ser humano como muy importante, construimos el yo propio y no entendemos que alguien pueda tener distintos yoes. En psiquiatría esto se llama personalidad múltiple.

En ciertas sociedades hay rituales en los que se pueden tener distintos yoes, y nos hace analizar las cosas de forma simplista, engloba todo lo que tiene que ver con la experiencia del cuerpo, intuición de separación individual, de que somos diferentes y que ha estudiado la fenomenología de “cómo se experimentan o sienten las cosas”. Define las distintas partes del cuerpo así como las distintas relaciones que llevan a la salud y enfermedad. La imagen corporal también se ha estudiado mucho, las representaciones externas e internas, y la importancia que tienen ciertos órganos en algunas culturas.

El cuerpo social:

Trata lo relativo al uso del cuerpo como metáfora/símbolo y organiza el mundo a nuestro alrededor. El estructuralismo parte de que hay algo universal en todas las culturas que son como los esquemas mentales. Surge el postmodernismo y aparece la antropología del cuerpo.
Los antropólogos simbólicos estudian el simbolismo de cada cultura, el cuerpo como símbolo o metáfora. Los productos del cuerpo también se analizan, y representan la cultura social: la sangre, el semen, la leche etc.

Todas las sociedades organizan un determinado uso/prácticas del cuerpo. Si cambia la sociedad, también lo hace el cuerpo, y viceversa. En nuestra sociedad se da una alineación separación del cuerpo. Somos cuerpo, tenemos cuerpo, pero también miramos el cuerpo como algo separado: separación mente/cuerpo, trabajos manuales/intelectuales o mentales etc.

El cuerpo político:

Las disciplinas, diferentes sociedades y sistemas políticos hacen cuerpos acordes para las necesidades que tiene esa sociedad. Los ideales, el respeto al cuerpo cambian con cada cultura (la cultura regula estos cambios), por ej. se nos regula para ser individuos productivos en nuestra sociedad. Existen disciplinas que se encargan de domesticar los cuerpos con la escuela, política, orden, sanidad etc. la sociedad se encarga de criticar a aquellos que se salen de los sistemas establecidos.

Las emociones: mediación entre los tres cuerpos

El estudio de las emociones humanas es un buen sistema para estudiar los tres cuerpos y sus relaciones no una manera tan fragmentada. Las emociones deben verse como sentimientos y como movimientos de acción, orientación para la acción, ética y moral, ideología cultural en un sentido amplio.

- El estudio de los rituales: aprendemos a comportarnos en sociedad a través de ellos.
- Separación entre emociones femeninas y masculinas: las tareas del hombre se conceptualizan como trabajo mientras que la de las mujeres como sentimientos (cuidar y trabajar: sentimientos y razón).

Concepto de “embodiment”, o la noción de persona:

entendido como un proceso a partir del cual lo social entra en el individuo. El cuerpo es como el mediador, y se está uniendo a la noción de persona. Es un proceso de corporización/encarnación a partir del cual lo social entra en el individuo, y el cuerpo es el mediador de nuestra socialización.

Cuerpo y género

El cuerpo en la sociedad occidental.
El culto al cuerpo en la actualidad.
Existen muchos tópicos relacionados con la imagen corporal y el género a través de los medios de comunicación, las mujeres están siendo convertidas en objetos sexuales para la sociedad. Las mujeres somos más cuerpo que los hombres y tenemos una mayor manipulación sobre este. Pero hay más teoría de la práctica. Se plantea que por una parte hemos estudiado los discursos sobre el cuerpo y hemos analizado poco las prácticas corporales de la gente, por grupos sociales, viendo esa diversidad, ese mundo complejo, se verá como actúa la gente.

Los modelos sobre el cuerpo son duales, de pertenencia (buscamos el modelo perfecto, modelo ideal que cumplen las top-model) y modelo de disidencia (siguen esos modelos pero contestan a esos modelos.) Los procesos corporales y personales van unidos.

Control y consumo

Vivimos en una paradoja de control y consumo hacia el cuerpo. La regulación de los cuerpos en nuestra sociedad es la de una sociedad de consumo, se nos incita a consumir: alimentación, sexualidad, cuidado estético y ejercicio físico (son las cuatro áreas interrelacionadas donde se ve el control del consumo). Además hay una incitación al control, seres que controlamos, con una serie de limitaciones por ej. en la sexualidad para las mujeres.


Protagonismo y miedo al descontrol

En las mujeres el mecanismo de control de nuestro cuerpo es un mecanismo social de ponernos en nuestro sitio. Lo tenemos incorporado en nuestras vidas. Es un miedo al descontrol pues hemos aprendido que las mujeres no podemos abandonarnos a nuestros deseos, eso sería el caos: abandonarnos de la alimentación, sexualidad, etc. es temor al descontrol y miedo al placer. En general las mujeres tenemos una idea más estricta del placer, de la sexualidad, la disfrutamos pero con miedo al descontrol.
Las mujeres nos controlamos a partir de nuestro cuerpo.

Etiquetas: , ,

miércoles, marzo 21, 2007

Igualdad de género (juego)

PRUEBA TUS CONOCIMIENTOS sobre igualdad de género!
¿Cual es la diferencia entre género y sexo?
¿Qué país africano eligió a su primera mujer presidenta en 2005?
¿En una guerra, quienes corren mayor riesgo a morir?
¿Cual es la proporción de niños en el mundo que se casan antes de los 18 años?
Más preguntas y respuestas obtendrás jugando si pinchas aquí:

Etiquetas: ,

jueves, marzo 08, 2007

Orígenes del Día Internacional de la Mujer



















Los orígenes y la celebración del Día Internacional de la Mujer, 1910 - 1945

CLARIFICACIÓN DEL MITO DEL 8 DE MARZO


por Ana Isabel Álvarez González (Universidad de Oviedo)


El nacimiento del Día Internacional de la Mujer, contrariamente a lo que se creía en todos los foros, no radica en un acontecimiento aislado, sobre el que ni tan siquiera existía consenso entre la historiografía norteamericana y la española, sino que ha de encuadrarse en un contexto histórico e ideológico mucho más amplio.

Las referencias sobre el origen de la celebración del 8 de marzo que se basan en el incendio de la fábrica en Nueva York o en la manifestación de las trabajadoras son falsas debido a la manipulación de querer silenciar el verdadero origen de esta festividad.
En relación al incendio, basta con mirar el calendario para hacer tambalear esta teoría. El 8 de marzo de 1908 era domingo, un día un tanto extraño para declararse en huelga sin perjudicar al empresario.

Sí que hubo un incendio en la fábrica la " Triangle Shirtwaist Company " donde murieron muchas mujeres, la mayoría chicas inmigrantes entre los 17 y 24 años, pero no fue el 8 de marzo de 1908 sino el 25 de marzo de 1911, dos días anterior a la primera celebración del Día Internacional de la Mujer. En relación a la manifestación, aunque esta manifestación tuvo lugar, no fue ni el 8 de marzo de 1857, ni el 8 de marzo de 1908 como se suele referenciar. Fue el 27 de septiembre de 1909 cuando los/las empleado/as del textil hicieron una huelga de trece semanas (hasta el 15 de febrero de 1910) en demanda de mejoras laborales, pero este acontecimiento tampoco es el origen de la celebración del 8 de marzo.

Las historiadoras Liliane Kandel y François Picq afirman que el mito que sitúa la manifestación en el año 1857 fue creado en 1955 para eliminar el carácter comunista que más tarde adquiriría el Día Internacional de la Mujer.

La historiadora norteamericana Mari Jo Buhle en su obra " Women and American Socialism 1870 - 1920 " estudió el incendio de la "Triangle Shirtwaist Company", suceso de gran transcendencia en la historia contemporanea de EEUU, pero no por dar origen al Día Internacional de la Mujer, sino por ocasionar la muerte de las obreras que el año anterior, en 1910 habían protagonizado la primera huelga llevada a cabo exclusivamente por mujeres en demanda de mejoras en su situación laboral.

La decisión de convertir esta celebración en una festividad internacional corrió a cargo de Clara Zetkin (1857 - 1933), lider del movimiento alemán de mujeres socialistas. Pero la propuesta presentada por Clara Zetkin en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague los días 26 y 27 de agosto de 1910, para organizar la celebración de un Día Internacional de la Mujer no era del todo original. Tenía un antecedente en el que inspirarse, el Women's Day que las socialistas estadounidenses llevaban celebrando desde 1908, cuya finalidad era la reivindicación del derecho al voto para las mujeres.

El Partido Socialista Americano designó el último domingo del mes de febrero, día 28 de 1909, como Woman's Day, para reivindicar el derecho de las mujeres al sufragio. Hasta el 1920 no fue aprobada la Decimonovena Enmienda de la Constitución Estadounidense por la que se otorgaba a las mujeres el derecho al sufragio.

El Día Internacional de la Mujer, que tiene sus orígenes indiscutiblemente en el movimiento internacional de mujeres socialistas de finales del siglo XIX, tenía como finalidad exclusiva promover la lucha por el derecho al voto de la mujer, sin ningún tipo de restricción basada en el nivel de riqueza, propiedades o educación. La primera celebración del Día Internacional de la Mujer se produjo el 19 de marzo de 1911, y fue seguida en Austria, Alemania, Dinamarca y Suecia.

En los primeros años, el Dia Internacional de la Mujer se festejaba en fechas diferentes según los países. Pero en 1914, a propuesta de las alemanas, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez el 8 de marzo en Alemania, Suecia y Rusia. La única autora que se aventura a dar una explicación sobre la elección de esta fecha es Renée Côté, quien sólo apunta como posibilidad el hecho de que el mes de marzo estaba cargado de contenido revolucionario, pero sin dar ningún argumento sólido sobre por qué ese día en particular y no otro.














La revolución rusa

También la Revolución Rusa de 1917 tuvo una gran influencia a todos los niveles en el Día Internacional de la Mujer. Aunque el 8 de marzo se llevaba celebrando el Rusia desde 1914, en el año 1917 las mujeres rusas se amotinaron ante la falta de alimentos, dando inicio al proceso revolucionario que acabaría en el mes de octubre de ese mismo año. Los acontecimientos del 8 de marzo de 1917 (23 de febrero en su calendario) son importantes, no sólo porque dieron origen a la revolución y porque fueron protagonizados por mujeres, sino porque, según todo parece apuntar, esos sucesos fueron los que hicieron que el Día Internacional de la Mujer se pasara al celebrar sin más cambios hasta la actualidad el 8 de Marzo.

Naciones Unidas, con ocasión de la celebración en 1975 del Año Internacional de la Mujer, ofreció una versión de los hechos que habían conducido al nacimiento del Día Internacional de la Mujer. Según Ana Isabel Álvarez, es muy interesante resaltar que en ese breve informe se silencian de manera absoluta los sucesos vividos en Rusia en 1917 que precisamente fueron los que harían del 8 de marzo el día elegido para celebrar el Día Internacional de la Mujer: " El Día Internacional de la Mujer " fue propuesto por primera vez por Clara Zetkin, una representante de la Conferencia de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague en 1910.

La propuesta llegó al comienzo de un periodo de gran transformación social y política en el mundo. Europa estaba al borde de la I Guerra Mundial, los imperios coloniales de Asia y África estaban sufriendo las primeras conmociones de la revuelta nacionalista, y en Norteamérica el movimiento por el sufragio femenino estaba cuestionando algunas de las presunciones de las relaciones humanas. La llamada de Clara Zetkin a las mujeres para unir su lucha por la igualdad de derechos con la lucha por preservar la paz mundial topó con un cora sensible.

Cuando se celebró el primer Día Internacional de la Mujer en 1911, más de un millón de mujeres participó públicamente en él. Además del derecho a voto y a ocupar cargos públicos, demandaban el derecho a trabajar, a la enseñanza vocacional y el fin de la discriminación en el trabajo.
(Declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas).


Fuente:
Ana I. Álvarez González. 1999. Los orígenes y la celebración del
Día Internacional de la Mujer, 1910-1945. KRK-Ediciones: Oviedo.

Etiquetas: , , ,

miércoles, marzo 07, 2007

Chile, país de amnesia general

ENTREVISTA A CARMEN CASTILLO, creadora del documental "La flaca Alejandra".

" Las mujeres vivimos de por si una especie de exilio de nosotras mismas, somos " lo otro ", sin memoria, sin historia, sin genealogía propia en una cultura hecha por y para otros... ". " Siento que el exilio obliga a las mujeres a dobles o triples procesos y la carga con dobles o triples ausencias ".

por Ximena Bedregal (México)


La escritora y cineasta chilena exilada en Francia, fue militante del MIR. El 5 de octubre de 1974 – por delación de Marcia Merino "la flaca Alejandra", militante que se convirtió en agente de la policía política (DINA) de Pinochet– cae la casa donde vivía clandestina junto a su compañero Miguel Enríquez, máximo dirigente del MIR. Miguel y otros militantes son asesinados, Carmen, embarazada, cae presa y pierde su hijo. Luego es expulsada de Chile.

Es autora de dos libros: Un día de octubre en Santiago y Punto de fuga, así como de varias películas sobre Chile y México. La más conocida es "La flaca Alejandra", donde esta mujer confiesa su participación como delatora e integrante de la DINA. La película fue premiada en 1994 con la FIPA d'or y en 1995 con la Nestor Almendros Award.

– ¿Qué te pasa cuando vas a Chile, cuando ves ese país que ya es otro, cuando ves el desafecto a "los retornados" y las bromas sobre "el exilio dorado" y tu no retorno, cuando te dicen "la francesita" como a mi "la mexicanita", además así, en diminutivo?

– Ya no tengo problema en decir "aquí no puedo vivir", yo que he sobrevivido gracias al trabajo de la memoria, no puedo vivir en un país de la amnesia general. Soy chilena, de esas chilenas de la ruptura que produjo la dictadura. Tengo derecho a pensar y actuar como esa chilena aunque no esté viviendo en Chile.

Afuera puedo seguir trabajando las memorias, las mías y las de ese país y lo hago porque hay otros que me dan la posibilidad de hacerlo con mis documentales. Mientras más hablemos y digamos lo que pasó y lo que pasa ahora, más podremos librarnos de los traumas y construir otra democracia.

Como ciudadana del mundo lo miro todo con mis experiencias de chilena, porque el exilio me llevó a entender el mundo como un territorio que nos concierne a todas/os, me voy sintiendo ciudadana del mundo sin dejar de ser chilena, lo que sucede en el mundo me concierne y tengo el derecho y la necesidad de pensarlo, opinar, intervenir. Esta es una de las líneas de vida que pude sacar del dolor del exilio.

– Las mujeres en la cultura patriarcal vivimos de por si una especie de exilio de nosotras mismas, somos "lo otro", sin memoria, sin historia, sin genealogía propia en una cultura hecha por y para otros. Los viajes son simbólicamente – y prácticamente hasta hace pocas décadas– asunto de hombres que les permite volver con mas autoridad, experiencia, enriquecidos por la aventura. Ellos tienen permiso social para romper y traspasar fronteras mientras la mujer espera en su lugar manteniendo el origen de ellos, el lugar a donde pueden volver.


- Las que salimos exiliadas, castigadas por nuestra propia posición o detrás del marido, conocimos el feminismo afuera, o sea contactamos con los instrumentos para entendernos y para integrar la fragmentación de nuestras existencias cuando ya no podíamos contactar con nuestros orígenes concretos, con muchos de esos fragmentos. En este sentido siento que el exilio obliga a las mujeres a dobles o triples procesos y la carga con dobles o triples ausencias.

– Yo creo que el exilio fue más doloroso para nosotras, un sentimiento de retroceso hasta que nos encontramos con el feminismo.

- Fueron mujeres las que a mi me ayudaron a encontrar una nueva manera de recordar, de vivir y pensar que no la teníamos antes. En ese sentido, su experiencia se ligó a mi historia. En los trabajos que he hecho posteriormente me doy cuenta que las mujeres procesamos dolores muy profundos que los hombres no logran contactar o expresar, por ejemplo durante el documental sobre la flaca Alejandra, me di cuenta que las mujeres encontraban las palabras del dolor para relacionar sus vivencias con su condición de mujer, la experiencia del exilio e incluso como se insertaron antes.

Por algo pongo en mis trabajos a las mujeres, también entrevisto a hombres pero no los pongo por que al editar los veo más abstractos, en mis películas son mujeres las que hacen la reflexión de los campos de concentración, del exilio. Ya en el exilio también veo una gran diferencia de vivir las relaciones.

Esa historia y reflexión nuestra hace falta también en Chile; cuando voy a Chile y presento mis trabajos veo la necesidad de la juventud de conocer esa otra parte de la historia, el cómo éramos, cómo vivíamos, qué sentíamos y allá mis trabajos circulan casi únicamente de mano en mano.

– La forma en que militábamos en los partidos ha sido reflexionada por el feminismo, también el modo específico en que se empleó la violencia de los torturadores hacia las mujeres. Lo que creo que no ha sido suficientemente reflexionado es el exilio de las mujeres como tal.

– La violencia ha sido relatada, sí, pero no se si tanto la militancia. Yo he hablado mucho con mujeres ex combatientes chilenas, argentinas y uruguayas sobre, por ejemplo, nuestra relación con las armas. ¿era un símbolo de poder, una prolongación fálica o había en nuestro modo de tenerlas y usarlas algo particular? El feminismo nos obligó a reflexionar cosas como estas.

– ¿Y cual es la conclusión?

– Yo no quiero idealizar porque la mujer torturadora fue la más cruel, desde el sin poder cuando accede al poder es peor que el hombre, pero también vimos que muchas de nosotras no vivíamos las armas como un símbolo de poder, nos relacionábamos con ellas como con algo indispensable para vivir, las despreciábamos como poder en sí... No eran un juguete para sentirnos poderosas.

– Tu perteneces a una línea paterna de conocidos políticos chilenos y fuiste la compañera del máximo dirigente del MIR, que muere como se entiende un héroe: traicionado, combatiendo contra los esbirros de la dictadura. ¿Qué peso ha tenido esto en tu ser mujer?

– Tuve un rechazo corporal a convertirme en la viuda de un héroe, primero porque mi relación con Miguel fue una historia de amor que nunca determinó mi rol social. Si la muerte no me había aplastado no podía permitir que me aplastara el amor.

A la militancia no me llevo un hombre sino el sentirme viva, por lo tanto mi plenitud para vivir, para combatir la muerte que traía como experiencia, no podía estar en relación a la imagen de un hombre aunque lo amara. Esto lo logré gracias al apoyo y la mirada de otras mujeres que me ayudaron a combatir al aparato, a la institución que te obliga a someterte a un cierto rol; mujeres que me decían "no te instales en algo que no eres tú" y eso fue muy difícil pero cuando dije "no", nadie pudo obligarme a más nada.

– Tu eres fundamentalmente cineasta y has contado cómo tu trabajo te ayudo a procesar los dolores del exilio, pero ¿por qué elegiste el cine, qué tiene el cine que te resultó mejor instrumento de creación y de auto re-creación?

– Primero porque le tengo un respeto paralizante a la escritura. Sólo he logrado escribir y publicar cuando ya no podía más, cuando ponerle palabras a los hechos era algo vital para superar el miedo. Ya te conté como escribí Un día de octubre en Santiago y luego el otro libro, Punto de fuga sale de lo que me produce mi primer retorno a Chile en el 87, la angustia de no reconocer nada, un relato sincero sobre lo que es enfrentar el desfase entre exilio y regreso en sólo 15 días que fue el tiempo del permiso de estadía que me dio la dictadura.

Lo de la Flaca Alejandra, era también un tema obsesivo para mí, por eso empiezo escribiendo, pero de pronto me doy cuenta que quiero filmar, con la escritura ya no podía mostrar lo que necesitaba, requería otros lenguajes. Me lancé con la inconsciencia de quien no sabe, pero a partir de ahí se creó un núcleo de complicidad entre mi creación y el cine.

La escritura requiere de una forma de soledad que no puedo. Es fácil quedarse pegada en el pasado, como una foto fija, y para quienes tenemos que mover el pasado y necesitamos una memoria en movimiento, del devenir –si no, te hundes, te aplastas– hay que poner la foto fija en movimiento para que te ayude a vivir. Hay que ponerle al relato más lenguajes, todos los que hablan dentro tuyo para seguir viviendo, para inventar, para seguir luchando.

– En este sentido ¿qué te pasó cuando hiciste el documental de la flaca Alejandra?

– Llegué a hacer esa película después de un enorme trabajo con la memoria, en el pensamiento y en la emoción. Yo logro llegar con una emoción neutra, tratando que no salgan confusiones de culpabilidades ni perdones, con el objetivo de que el espectador decidiera.

Lo que ambas teníamos en común era la relación con la muerte y yo vengo a escuchar la otra parte de esa relación, vengo a tratar de que hable de su relación con el torturador; yo ya había trabajado mucho la situación de la tortura y sabía que en ese momento podía estar junto a ella sin juzgarla.

Nos juntamos para hacer un trabajo y luego ella siguió su vida y yo la mía. Aunque logré mantener ese estado durante la edición, porque sabía bien lo que quería hacer, en ese período surgieron cosas fuertes, por ejemplo vuelve la muerte de mi niño, el duelo de mi hijo lo comencé durante ese trabajo. Nuevamente tuve el apoyo de quienes me decían "no te quedes pegada, vamos a seguirle mirando y trabajando.

Después vino la polémica que despertó la película, lo que me gusta porque significa que hace pensar, hablar, recordar y tomar posición sobre hechos hasta ahora mudos; pero últimamente –en el contexto del juicio a Pinochet– la volví a ver y me conmocionó mucho, fue fuerte, muy fuerte para mi.

Toda la entrevista en:
http://www.jornada.unam.mx/1999/04/05/carmen-castillo.htm

Etiquetas: , , ,

martes, marzo 06, 2007

Films & Oscars....















EL OSCAR ANATOMICAMENTE CORRECTO
un cartel en Hollywood presentado por las Guerillagirls y Alice Locas, un grupo de artistas y directoras de cine:

jueves, marzo 01, 2007

Memorias del desarraigo

Un muro invisible sigue separando a “los del interior” con quienes salieron, eufemismo que sortea nominar el drama, y en el que subyace el miedo y desconocimiento de los unos sobre los otros.

- El olvido es un pecado - dice el obispo luterano Helmut Frenz, personaje ineludible en la historia de Chile de las últimas tres décadas y una suerte de autoridad moral , junto al Obispo Fernando Ariztía , a Jorge Houston y al Cardenal Raúl Silva Henríquez, quienes formaron en octubre de 1973 el Comité Pro Paz.

Faride Zerán, sobre el libro de Loreto Rebolledo


“El exilio es la grieta insalvable producida por la fuerza de un ser humano y su lugar de nacimiento,
entre el yo y su verdadero hogar”, nos dice Edward Said en su ensayo “Recuerdos del Invierno”.


- La desdicha esencial de esta ruptura no puede superarse, - agrega el intelectual palestino y remata señalando que “ciertamente existen historias que presentan al exilio como una condición que abre la vida a episodios heroicos, románticos, gloriosos y hasta triunfales. Pero son sólo historias, esfuerzos para vencer la inválida desdicha del extrañamiento.” Los logros de cualquier exiliado, acota el autor de “Orientalismo”, están permanentemente carcomidos por su sentido de pérdida. Esa desdicha esencial ha marcado la historia de la humanidad.
La diáspora, el éxodo, los trasplantados, desterrados, exiliados, configuran el trágico corolario de todas y cada una de las grandes crisis sociales y políticas que han sacudido hasta los más recónditos confines del mundo. Y Chile no ha sido una excepción.

- El exilio no tiene fecha ni lugar para recordarlo, nos dice Loreto Rebolledo en el inicio de su texto. No hay memoriales, placas, museos ni otros aspectos materiales…, prosigue. Sin embargo, agrega, en cada exiliado perviven los recuerdos a partir de los cuales es posible reconstruir una memoria social sobre el exilio y el retorno….

“Memorias del Desarraigo”, es un extenso y documentado trabajo en torno a la experiencia de vida de más de cuarenta hombres y mujeres chilenos de diferentes generaciones que son parte de la diáspora. Pero a la vez es un ejercicio de escritura que dota de palabras y sentimientos al silencio. Un silencio público que aún no se pone de acuerdo en las cifras, algunas de las cuales nos hablan de cerca de un millón de chilenos y chilenas expulsados de su país a distintos lugares de la tierra. Silencio que elude, luego de 33 años, las secuelas de la diáspora en las nuevas generaciones. Que esconde las nostalgias de aquellos que catapultaron sus sueños entre la cordillera y el mar.














De los que bajo 40 grados de calor tropical eran capaces de tomar mate en torno a un brasero contando las noches para poder regresar. De quienes volvieron, pero Chile era otro y entonces fueron condenados al exilio y al desarraigo en su propio país. De los que murieron soñando con volver, de sus descendientes que hablando otros idiomas resguardan sus señas de identidad como un preciado tesoro. El exilio es un tema de memoria. De una memoria castigada con la indiferencia y maltratada en los avatares de nuestra transición. De allí la importancia de este libro que esquivando las estrategias del olvido se sitúa como una de las investigaciones más serias y completas sobre la materia.

En este ensayo, que inaugura el 2005 el Premio Escrituras de la Memoria al ser distinguido por el Consejo del Libro y la Lectura como la mejor obra inédita, su autora, la antropóloga, periodista, doctorada en historia y académica de la Universidad de Chile Loreto Rebolledo, estructura un contundente relato capaz de interlocutar con el periodismo, la historia y la indagación antropológica. Sus fuentes son profusas. Los testimonios de vida, las confesiones del alma, más los datos duros de organismos, instituciones y otras fuentes oficiales van hilvanando un texto que en medio de la polifonía de voces en primera persona se entrelaza con múltiples referencias que redimensionan y recontextualizan esa desdicha esencial que en Chile aún hoy forma parte de la estrategia del silencio.

“En mi ventana de aquí y en mi ventana de allá
Cuánta malquerencia, cuánta disputa de paisajes...
Aquí y allá , qué vaivén de borracho por las calles,
qué molestia de comer sólo con las muelas de un lado
y mirar a las personas como si fueran recuerdos
qué compás para una guitarra sin ganas
tirando a invierno, allá tirando a verano
y con la luz aquí prendida desde las cuatro de la tarde..”

Son versos del gran poeta Efraín Barquero citados por la autora en este libro que recoge el quehacer en la literatura, el cine, los medios de comunicación, la política, la vida cotidianas, y otras manifestaciones en las que se confronta el desarraigo producido en Chile luego del 11 de septiembre de 1973.



Así, Loreto Rebolledo resitúa el drama histórico entregándole vida, espacio, tiempo, y, por sobre todo, legitimidad a una memoria de la derrota cuyos dolores y fracturas no han logrado circular con propiedad en el espacio público nacional. Tanto así, que en el plano cultural aún hoy persiste un abismo entre los se quedaron y quienes salieron del país. Y no se trata sólo de desconocimiento mutuo de las obras, o de rupturas generacionales, o de ausencias de referentes. Un muro invisible sigue separando a “los del interior” con quienes salieron, eufemismo que sortea nominar el drama, y en el que subyace el miedo y desconocimiento de los unos sobre los otros.

- El olvido es un pecado - dice el obispo luterano Helmut Frenz, personaje ineludible en la historia de Chile de las últimas tres décadas y una suerte de autoridad moral , junto al Obispo Fernando Arztía , a Jorge Houston y al Cardenal Raúl Silva Henríquez, quienes formaron en octubre de 1973 el Comité Pro Paz. Gracias a esa labor humanitaria – oficial y clandestina - desde el comienzo de la catástrofe se pudo salvar vidas, denunciar los atropellos a los derechos humanos y esconder y asilar a los perseguidos.

El trabajo de estos y otros héroes anónimos está consignado en estas páginas que contienen los capítulos más tenebrosos y a la vez heroicos del drama de nuestro país. Con “Memorias del Desarraigo”, Loreto Rebolledo contribuye a exorcizar sus propias vivencias como joven exiliada entregando a las nuevas generaciones un material valioso y de gran rigor investigativo sobre esa desdicha esencial de una ruptura que, como sentencia Edward Said, nunca logra superarse.

11.9.2006

Etiquetas: , , , ,